

Lisandra Isabel García
(Cuba, 1989)








Sobre su obra
A través de la pintura, el grabado en cristal, la fotografía y las instalaciones que la artista realiza, Lisandra Isabel disputa su subjetividad respecto a las codificaciones, los guiones, las imágenes acumuladas por la sociedad. Cada obra amplifica su mundo interior, actualiza su identidad dentro del repertorio de figuraciones que la envuelven.
Un ejercicio que la ha llevado a revisar los significados colectivos de los femenino, a revolver en los archivos visuales y culturales para interpelar sus arquetipos. Contra ello la presencia de su propia imagen, del erotismo, sus propios miedos, su universo privado en las obras, surgen como una forma de romper el encapsulamiento y renombrar sus vivencias individuales.
Cuando la creadora emplea el formato de la instalación esa necesidad de autorrelatarse, de levantar cartografías de sí misma, de tantear sus estratos más ocultos, toman una dimensión sensorial que se distribuye en el espacio y en los materiales. El juego con los reflejos, sombras y trasluces denota lo inatrapable de esa narrativa que intenta reconstruir. Una intuición que varía de acuerdo a la iluminación cambiante y transitoria. La superposición de fragmentos, una imagen que envuelve otra imagen, recortes de espejos entre los cuales surge su estampa, se reitera como expresión de ese diálogo con la fragmentariedad -lucha, asunción- y a su vez descubre el acto de renovar los contornos de esa totalidad a la que intenta dar forma en su poética. Sostener y fijar las experiencias que la atraviesan, apuntalar su propio ser dentro de la dislocación contemporánea, señalan su práctica como trabajo de desalienación y reinvención.
Trayectoria (resumida)
Estudios
2013 Graduada de la Facultad de Artes Visuales del Instituto Superior de Arte. La Habana, Cuba.
2008 Graduada de la Academia de Bellas Artes San Alejandro. La Habana, Cuba.
Exposiciones personales
2019. El roce de la seda. Galería Artis 718. La Habana, Cuba.
2013. Cristal Blando. Galería Villa Manuela. UNEAC. La Habana, Cuba.
2012. Autorretrato de la artista adolescente. CMBF. Radio Musical Nacional. La Habana, Cuba.
2010. Imitación de Vida. Galería del Centro de Negocios de Miramar. La Habana, Cuba.
2009. Inventario No. 55. Fundación Ludwig de Cuba. La Habana, Cuba.
Exposiciones colectivas
2017 Pipol. Galería Artis 728. La Habana, Cuba.
2017 Archivo XX. Galería La Acacia. La Habana, Cuba.
2016 La Mirada de los Doce. Casa 26, Génesis galerías de arte. La Habana, Cuba.
2016. ¡Presente! Contemporary Art from Cuba. GX Gallery. Londres, Inglaterra.
2016. Señales de Cuba: propuestas femeninas. Parlamento Europeo, Bruselas Bélgica/ BOZAR, Bruselas, Bélgica/ Salón Cohiba Atmosphere, Amberes, Bélgica/ Salón de los pasos perdidos, Sede de la Unesco, París, Francia.


Disclaimer
Arterias es una iniciativa sin fines de lucro dedicada a empoderar y dar visibilidad a las poéticas visuales emergentes del Sur Global. Nuestro sitio web y todo su contenido, incluyendo textos, imágenes, diseños y logotipos, están protegidos por las leyes de propiedad intelectual. Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa por escrito.
Información de Contacto
manager@arteriasgallery.com
+244 954 364 792
Imágenes de la portada:
https://pixabay.com/photos/marbles-painted-paint-colors-338974/
Lianet Martínez "Prótesis", 2012, acero forjado, conformado y reciclado
https://pixabay.com/photos/ink-that-pink-green-liquid-colour-3866548/
Yoxi Velázquez "El despegue", 2011, performance, 120 min