Yoxi Velázquez

(Cuba, 1988)

Sobre su obra

Yoxi es una artista transdisciplinar cuyas obras la descubren desmontando patrones, guiones sociales que prefijan quien es, quien puede ser, exhibiendo los modos en que esos herrajes funcionan y deshaciendo a través de la práctica sus ataduras. Sus obras pueden desplazarse desde sus más escondidos planos interiores, sus ansiedades y temores hasta la puesta en tensión de los delirios sociales, esa forma en que la colectividad implica acatamiento de normativas y máscaras.

A través de sus acciones, esculturas, videos y performances se figura a sí misma como encarnación de una intimidad inédita. En sus performances acostumbra a utilizar objetos imprevisibles que engulle, ata a su cuerpo o a los cuales se yuxtapone para elaborar imágenes que transgreden los comportamientos esperables en tanto mujer, artista, sujeto social. Desde una estética que recurre a elementos visuales precisos y sugestivos subvierte las formas de autoridad y los múltiples roles que condicionan desde los aspectos más personales de su femineidad hasta sus conductas posibles en el espacio colectivo.

Juguetes de tela que regala a amigos, esculturas que agrandan mascotas, convierten ingenuos referentes de la vida doméstica en sutiles resortes para descorrer patrones de autoridad que la bordean. También descubren un lenguaje que juega con la capacidad alucinatoria del arte, como inyección de lo imprevisto para trastornar las fronteras que constriñen la realidad y generar sentidos nuevos. Desde esa inquietud por elaborar su singularidad dentro del entorno, su práctica se vuelve autorreferencial y autorreflexiva, como gesto que sondea el alcance de la creación y búsqueda en torno a la potencialidad del arte para transformarnos. El video se presenta entonces como lenguaje a través del cual se explora, se localiza dentro de sus circunstancias como sujeto temporal. Si bien en todo su hacer el arte se erige como vía para construir imaginarios inusitados y elaborar nuevas representaciones.

Trayectoria (resumida)

2015. Graduada del Instituto Superior de Arte (ISA), La Habana, Cuba.

Premios

2019. Post-it 6 “Tercer Premio”. Fondo Cubano de Bienes Culturales

2009. Primer Premio del Salón Provincial en Holguín

Exposiciones Colectivas

2022. “Puramente formal”. Galería Juan Francisco Elso, Pabellón Cuba. La Habana, Cuba.

2021. “Estado de Espíritu”. Pabellón Cuba. 14 Bienal de la Habana. Cuba.

2020. Felices los normales. #ReencuentroParaAntonia. Galería Galiano. La Habana, Cuba.

2019. “Punto cero”. Galería CASA8. Colateral, XIII Bienal de la Habana. Cuba.

2018. ARCOmadrid’18

2018. Art Madrid 2018

2017. “Archivo contra los estereotipos”. Galería La Acacia, La Habana, Cuba.

2012. “Ciudad generosa” 4ta Pragmática Pedagógica, 11na Bienal de La Habana, Cuba.

2011. “Trust”. 4ta Pragmática.

2010. “Plan Calle”. 4ta Pragmática Pedagógica. La Habana, Cuba.

2010. “Banca Rota”. 4ta Pragmática. La Habana, Cuba.